En el camino hacia una producción porcina más eficiente, saludable y sostenible, el enfoque en las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se ha vuelto central. Dentro de este marco, la incorporación de probióticos se consolida como una herramienta clave para lograr mejoras tangibles en la salud animal, el rendimiento productivo y el bienestar general de los animales.
🌱 ¿Qué son las Buenas Prácticas Ganaderas?
Las BPG son un conjunto de principios, normas y recomendaciones orientadas a garantizar la inocuidad alimentaria, el bienestar animal, la sustentabilidad ambiental y la seguridad de los trabajadores rurales. Aplicarlas correctamente no solo mejora la calidad de los productos finales, sino que también optimiza la gestión productiva y económica de las granjas.
🦠 ¿Cómo se vinculan los probióticos con las BPG?
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en dosis adecuadas, generan beneficios concretos en la salud y el metabolismo de los animales. Su uso en granjas porcinas se alinea con varios de los pilares de las BPG:
🔹 Bienestar animal y salud intestinal
Uno de los ejes de las BPG es el cuidado del bienestar animal. Los probióticos:
- Contribuyen a un mejor equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo la proliferación de patógenos.
- Disminuyen el estrés digestivo, promoviendo animales más sanos, activos y con mejor comportamiento productivo.
- Reducen episodios de diarreas o trastornos gastrointestinales, comunes en etapas sensibles como el destete.
🔹 Reducción del uso de antibióticos
El uso responsable de antibióticos es otro principio esencial de las BPG. Incorporar probióticos permite:
- Disminuir o incluso reemplazar el uso de antibióticos promotores de crecimiento.
- Prevenir enfermedades de forma natural, reforzando el sistema inmune.
- Colaborar en la lucha global contra la resistencia antimicrobiana.
🔹 Mejora en la eficiencia productiva
La aplicación de probióticos en cerdos en crecimiento, madres y animales en terminación, produce:
- Aumento en la ganancia diaria de peso vivo.
- Mejor conversión alimenticia, aprovechando mejor los nutrientes de la dieta.
- Homogeneidad en los lotes, facilitando la logística y la planificación del engorde.
🔹 Sustentabilidad y menor impacto ambiental
La producción porcina sostenible también forma parte del enfoque de las BPG. En este sentido, los probióticos:
- Reducen la excreción de nitrógeno y fósforo, al mejorar la digestibilidad.
- Disminuyen la necesidad de medicamentos, residuos y subproductos contaminantes.
- Favorecen una producción más limpia, natural y trazable.
✅ Conclusión
Incorporar probióticos en las granjas porcinas no es solo una decisión técnica: es un paso concreto hacia una ganadería más profesional, rentable y responsable.
En Abiotec desarrollamos soluciones biotecnológicas aplicadas al campo que permiten a las granjas cumplir con los estándares de las Buenas Prácticas Ganaderas, aumentando la competitividad sin perder de vista la sustentabilidad y el bienestar.