La reciente habilitación del mercado de Filipinas para la exportación de carne aviar, porcina y bovina representa un importante logro para la industria cárnica argentina. Este avance fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Cancillería y la Embajada Argentina en Manila. Filipinas, con una población de más de 115 millones de habitantes y un crecimiento constante en sus importaciones de carne, se posiciona como un mercado estratégico para la diversificación y expansión del sector agropecuario nacional.
Contexto y potencial del mercado filipino
Filipinas es el cuarto destino de exportación en el sudeste asiático y, según datos recientes, importa carnes y subproductos por un valor superior a 1.750 millones de dólares anuales. En los primeros diez meses de 2024, sus importaciones de carnes crecieron un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia destaca el potencial de este mercado para la carne argentina, especialmente en los segmentos de carne porcina y aviar, donde los productores nacionales cuentan con una destacada experiencia y estándares sanitarios competitivos.
El proceso de habilitación
La apertura de este mercado implica que, en los próximos días, el servicio sanitario filipino evaluará los certificados veterinarios propuestos por Argentina. Este reconocimiento incluye la equivalencia entre los sistemas de control y certificación sanitaria de ambos países, facilitando la habilitación de nuevos establecimientos interesados en exportar.
La posibilidad de acceder al mercado filipino no solo diversifica los destinos de exportación, sino que también fortalece la imagen de la industria cárnica argentina como un proveedor confiable y de calidad en mercados internacionales.
Impacto para el sector porcino y aviar
Para los productores porcinos y aviares, esta apertura representa una oportunidad sin precedentes. Aunque aún no se han publicado testimonios directos de productores, se espera que esta noticia impulse nuevas inversiones y estrategias de comercialización orientadas al mercado asiático. En un contexto global donde la calidad sanitaria y la sustentabilidad son factores clave, la industria argentina está bien posicionada para satisfacer las exigencias de los consumidores filipinos.
El rol de Abiotec en este nuevo escenario
En Abiotec, nos sentimos orgullosos de ser parte del ecosistema productivo argentino, aportando soluciones que mejoran el rendimiento y la calidad de la producción animal. Nuestros probióticos contribuyen a optimizar la salud intestinal y la absorción de nutrientes en cerdos y aves, factores esenciales para cumplir con los altos estándares que exige el mercado internacional.
La apertura del mercado filipino refuerza nuestro compromiso de seguir trabajando junto a productores para maximizar su potencial exportador. Estamos listos para acompañar a nuestros clientes en este desafío, ofreciendo productos y servicios que garanticen una producción sustentable, eficiente y de calidad.
Conclusión
La entrada de Argentina al mercado de carnes de Filipinas marca un hito para el sector agroindustrial. Para los productores porcinos y aviares, es una oportunidad de crecimiento que también desafía a la industria a mantener y superar los estándares sanitarios y productivos.
En Abiotec, estamos comprometidos a ser parte de esta transformación, brindando herramientas que potencien la competitividad de nuestros clientes en los mercados más exigentes. Juntos, sigamos construyendo un futuro de éxito para la producción argentina.